![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8c-zqaENJr3ten1GJBvl2GHzR8S00EYMJsLg1VNmNKBkaO6xrzZ8vCh9jduEoe5gOj7SBN57mYL6nPHoKR8dXsvgCr0FWIbZ0HETbfa05fugTFGhaVx5UOB-M0sYly81Bn0KtINeU8C0/s320/competic.gif)
El paso del tiempo y la constante evolución de la sociedad ha provocado que nos adentremos en la era tecnológica. Esto implica poseer una serie de conocimientos esenciales para poder utilizar estos instrumentos de trabajo y poder obtener el mayor beneficio posible de ellos.
Para poder iniciar este proceso, el primer paso consiste en conseguir una alfabetización digital, es decir, adquirir una serie de nociones en relación a la utilidad y empleo de las nuevas tecnologías y de los programas que las forman.
Tenemos que analizar algunos de los beneficios que producen en los alumnos, el empleo de estos instrumentos de trabajo en clase:
-Instrucción centrada en el maestro ------------ Aprendizaje centrado en el estudiante
-Estímulo de un solo sentido --------------------- Estimulo multisensorial
-Progresión por un solo camino ------------------Progresión por muchos caminos
-Medio de comunicación único -------------------Medios múltiples
-Trabajo individual aislado ----------------------- Trabajo cooperado
-Transmisión de información --------------------- Intercambio de información
-Aprendizaje pasivo -------------------------------- Aprendizaje activo
-Aprendizaje fáctico -------------------------------- Aprendizaje crítico
-Respuesta reactiva ---------------------------------Respuesta proactiva
-Contexto artificial ---------------------------------- Contexto autentico
Con todos estos beneficios que nos producen las nuevas tecnologías debemos de adentrarnos en este proceso de alfabetización digital y animar a todas las personas, independientemente de su edad, a que contribuyan y se adapten a la sociedad en la que nos desenvolvemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario