sábado, 12 de abril de 2008

¿Qué componentes deben contener los entornos virtuales del proceso enseñanza-aprendizaje?

Un docente se dispone a crear un entorno virtual dedicado al proceso enseñanza-aprendizaje con la finalidad de conseguir que sus alumnos/-as obtengan el mayor beneficio de él, interiorizando y contrastando información, trabajando de forma rápida y colectiva.
Este entorno debe poseer una serie de características para atraer la atención de las personas, entre ellas encontramos, el impacto visual (diseño) que nos produzca dicho entorno, debe ser un entorno motivador y flexible.
Los componentes que deben contener los entornos virtuales del proceso enseñanza-aprendizaje son los siguientes: foro (para poder expresar nuestra opinión), test, autoevaluación (que permita a los alumnos comprobar el resultado de su aprendizaje), encuestas, enlaces de interés (para enriquecer nuestro conocimientos), tutorías y entrevistas virtuales (para poder estar en contacto de forma constante), acceso restringido (en el caso que sea necesario), red social (para que puedan intervenir muchas personas), modulo de contenidos, trabajos compartidos (wiki) y evaluación (a que deben atenerse los alumnos para superar la asignatura, entre otros muchos.

Como síntesis final quiero mencionar que los entornos virtuales nos van a facilitar la labor docente.
A continuación aparece reflejada una dirección web que nos habla sobre los entornos virtuales tratados desde el ámbito universitario:

http://avellano.usal.es/~nines/d.publica/evp.pdf

No hay comentarios: